Cementerio de San Juan de Dios

Detrás del hospital se encuentra el hermoso cementerio de San Juan de Dios, conocido como el "Panteón Viejo"
fue construido en 1773 por el Dr. José Joaquín Hidalgo y Costilla, cura de la Villa de San Miguel el Grande, y el hermano del famoso Miguel Hidalgo. Hubo un tiempo en que el hospital, la iglesia y el cementerio estaban conectados por un pasillo.
En este cementerio están enterrados muchos personajes ilustres, entre ellos don Ignacio Comonfort, ex presidente de México y padre de "El Nigromante", así como ex gobernadores, etc. Hay muchos indios enterrados en la parte occidental del cementerio.
El cementerio estuvo en ruinas durante muchos años, pero ha sido restaurado y está siendo cuidado. Sólo abre una vez al año, el día de Los Muertos, el 2 de noviembre.

Expresó Acacio, "este panteón fue creado según por ahí de 1750 pero sin precisar, y a partir de 1770 funcionaba como el panteón de San Miguel, aunque hay que recordar que antes los atrios de las iglesias servían como panteones por la idea de enterrar a los familiares cerca de la casa de Dios".
Además comentó que la zona de entierros abarcaba desde lo que hoy son las escuelas que están a un costado del templo de San Juan de Dios y terminaba en la calle de Insurgentes donde se encuentra el DIF municipal, aseguró que por diferentes motivos, ya quedan muy pocas evidencias, pero era un panteón bonito ya que en San Miguel había gente pudiente que mandaron construir lápidas muy grandes y atractivas, aunque también estaba el lado del pueblo, donde los entierros llegaban a ser envueltos en petate.