Actualidad


El Templo de San Juan de Dios conforma un
conjunto típico del Centro Histórico de la ciudad, así como
realza la integración socioeconómica que se vivía en la ciudad,
en él puede apreciarse la tipología arquitectónica que
influenció, predominó y caracterizó a la ciudad durante el siglo
XIII.
Hoy en día esta zona ha sido alterada en su imagen urbana original (materiales, colores, invasión del espacio público), pero aun así puede tenerse una lectura que permite establecer los parámetros para su recuperación y dignificación.
En las imágenes se muestran las condiciones generales del
Templo de San Juan de Dios, donde en la actualidad puede
apreciarse la falta de mantenimiento en general.
Al llegar al sitio, se revela la existencia de
una falta notable de mantenimiento en canterías, pintura,
crecimiento de vegetación nociva y humedades, en este
espacio público.
El contexto urbano si bien mantiene elementos característicos de la imagen urbana, este se ha visto agredido con el vandalismo sobre las fachadas, el crecimiento urbano desordenado y sobre todo por la invasión dele espacio público; adicional al tratamiento inadecuado en las diferentes remodelaciones que ha recibido este espacio a lo largo del tiempo.
Como ya se menciono anteriormente el
Templo de San Juan de Dios cuenta con elementos
característicos y distintivos de la época: acceso principal al
templo por la parte de la nave central, acceso lateral por la
parte de la nave lateral, acceso del capellán, atrio, coro,
transepto, presbiterio, coro, sotocoro, ábside y pórtico.
Por ello que se pone un punto de alerta en
este tema ya que es necesario se atienda esta situación para
convocar a realizar trabajos no solo de mantenimiento, sino
de restauración para mejorar sus condiciones y aspecto de
visual en su entorno urbano.

Si bien el conjunto en general conserva
elementos esenciales y característicos de la imagen urbana
original den la ciudad, resulta evidente la falta de
mantenimiento por parte de los propietarios y encargados,
pero también de la autoridad en lo que se refiere al uso y
tratamiento del espacio publico: la falta de mantenimiento, la
invasión de las aceras, falta de la aplicación de medidas
preventivas en materia de protección civil, la falta de
regulación: del uso del suelo, en construcciones atípicas, en
anuncios y toldos, medios publicitarios sobre fachadas, etc.
