
Real hospital de San Rafael

introducción
Esta obra se le atribuye al padre Juan Manuel de Villegas y data de 1770.
Tiene portada en cantera con influencias churriguerescas que consta de dos cuerpos. En el primero, el acceso es con arco de medio punto, en la cual resalta una bella puerta de mezquite con relieves tablereados y motivos geométricos en alto relieve. En el segunda se nota una ventana coral con una forma estilizada de trébol.
El antiguo hospital estuvo en función hasta 1957 y el cementerio hasta 1940.
En su interior, se destaca la imagen de San Rafael Arcángel, el patrono del templo.
Panteon San Juan de Dios
Templo de San Juan de Dios
27 piezas destinadas a enfermeria




Importancia
En una época en la que los recursos médicos eran limitados y el acceso a la atención médica era difícil para muchas personas, el hospital proporcionaba un lugar donde los enfermos y heridos de escasos recursos podían recibir cuidados y tratamientos
La labor de los Juaninos en el hospital estaba guiada por su vocación de servicio y caridad cristiana. Atendían a personas de todas las clases sociales, sin importar su origen o situación económica, lo que ayudaba a aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de los más necesitados.
El hospital no solo era un lugar de atención médica, sino también un centro de comunidad donde las personas podían recibir apoyo emocional y espiritual.
En resumen: El hospital del Templo de San Juan de Dios en San Miguel de Allende fue mucho más que un simple centro de atención médica. Se convirtió en un espacio importante de esperanza que lo hizo transcender no solo en el ámbito médico, si no también en el religioso.
Información
Dirección: San Antonio Abad, Zona Centro, 37730 San Miguel de Allende, Gto.
Correo: englishmasssma@icloud.com
Sitio Web: https://www.sanjuandediossmamx.org